Noticias de Editorial UNRN

Dos nuevas publicaciones de la colección Aperturas analizan la distribución de tierras fiscales en Río Negro y la calificación legal de los crímenes de la última dictadura militar. 

Cuatro editores de Río Negro, un comunicador especializado, una referente bibliotecaria y una docente de Lengua y Literatura participaron del primer conversatorio «Editoriales y lectores en la Patagonia», realizado en el marco de la Feria Municipal del Libro de General Roca.

El próximo jueves 19 de septiembre se realizará en la Feria Municipal del Libro de General Roca el primer conversatorio sobre el campo editorial patagónico, organizado por la editorial de la Universidad Nacional de Río Negro y las editoriales municipales de Bariloche y General Roca.

Dos novelas breves, ambas de autores de San Carlos de Bariloche, son los trabajos seleccionados en la categoría Narrativa de la convocatoria literaria La Tejedora 2019, según anunció la editorial de la Universidad Nacional de Río Negro.

Se trata de «Vida dichosa», de Sebastián Fonseca, y «Crucigrama», de Laura Díaz Calvo.  El jurado recomendó, además, conformar un volumen colectivo de cuentos y relatos con piezas narrativas de diferentes propuestas presentadas a la convocatoria, elegidas de acuerdo con criterios temáticos y estilísticos afines a los términos del llamado. Por otro lado, le otorgó una mención especial, sin opción a publicación, a «Manila», de Pablo Ochoa (Villa La Angostura)

De esta manera, «Vida dichosa» y «Crucigrama» se suman a las obras seleccionadas en la categoría Poesía –«Biología», de Gabriela Klier (Bariloche), «La frontera es una soga», de Jorge Maldonado, y «Lengua geográfica», de Natalia Salvador (ambos de Comodoro Rivadavia)– y completan la selección de propuestas para ser publicadas durante este año.

En el caso de Narrativa, los evaluadores externos fueron Ricardo Costa, escritor y docente de la ciudad de Neuquén; y Gustavo Miguel Rodríguez, narrador, fotógrafo, dramaturgo y director de teatro residente en Puerto Madryn, Chubut.  El jurado se completó con el director de Editorial UNRN, Ignacio Artola.

En total, la categoría, abierta para autores de toda la Patagonia, recibió 27 propuestas que cumplían las condiciones formales para su evaluación. A diferencia del año anterior, la selección recayó en dos nouvelles, aunque la editorial aceptó la sugerencia de escoger cuentos y relatos afines a los términos de la convocatoria y conformar un tercer volumen, en este caso, de carácter colectivo.

 

«Puelches», el poemario de Silvia Castro que integra la colección La Tejedora de Editorial UNRN, fue reseñado por el periodista Daniel Gigena en el periódico Perfil, el pasado 22 de julio.

Con el título «Volviendo al ruedo», el comentario de Gigena destaca que se trata del cuarto libro de la autora, en este caso, publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Río Negro tras la correspondiente selección a partir de la convocatoria literaria realizada en el año 2017.

«Puelches», dice Gigena, «puede ser leído como un libro de imágenes con escenas de viaje, del espacio y de sus pobladores», refiriéndose a la localidad pampeana que inspiró a la poeta y prestó su nombre al libro.