Movilidades obligadas: un análisis interdisciplinario del desplazamiento indígena en la Patagonia

Lunes, 19 Mayo 2025

Lejos de haber concluido en el siglo XIX, el genocidio indígena en la Patagonia sigue produciendo consecuencias profundas en la vida de las comunidades originarias. Movilidades obligadas, obra colectiva compilada por Laura Kropff, Valeria Iñigo Carrera y Ana Vivaldi, analiza una de sus expresiones más persistentes: el desplazamiento forzado de familias desde sus territorios rurales hacia centros urbanos, donde enfrentan condiciones de vida marcadas por la exclusión.

Desde una perspectiva interdisciplinaria —que articula antropología, historia, comunicación y arte dramático—, este libro examina las políticas racistas y patriarcales del Estado, así como sus efectos históricos y actuales. A través de trayectorias individuales y colectivas, el volumen revela las tensiones entre etnicidad, género y clase que modelaron estas experiencias, e incorpora una mirada artística sobre las formas de resistencia cultural ante estas violencias.

Editorial UNRN lanza la preventa de este libro con un precio promocional y envío a toda la Argentina. Hay tiempo hasta el 30 de mayo de 2025 para aprovechar esta oferta. Los ejemplares se enviarán a partir del 9 de junio por Correo Argentino o podrán retirarse en las sedes de la Universidad Nacional de Río Negro.

✔️​ Precio promocional de preventa: $14.000 

✔️​ Precio con envío incluido: $19.000

✔️​ Cómo comprar: Completá el formulario https://bit.ly/preventa-movilidades

Índice de capítulos

 

Introducción
Valeria Iñigo Carrera, Laura Kropff y Ana Vivaldi

Capítulo 1 – Los «parajes» en las trayectorias indígenas de la pos Conquista: la cuenca del arroyo Comallo (1880-1930)
Pilar Pérez

Capítulo 2 – Etnicidad y clase en movimiento: fricciones en la producción de un barrio popular
Graciela Belli, María Laura Crego y Laura Kropff

Capítulo 3 – «¿Te acordás en…?»: campo, parajes, ciudad y comunidad entramados en una trayectoria de desplazamiento en la Patagonia
Valeria Iñigo Carrera

Capítulo 4 – Movilidades y resurgencias. Una reflexión autoetnográfica sobre la mapuchidad
Melisa Cabrapan Duarte

Capítulo 5 – Genocidio, desplazamientos y reparación en una política pública intercultural del municipio de Bariloche
Samanta Guiñazú

Capítulo 6 – «Del campo-campo». Un viaje al lugar de origen de mujeres mayores de los barrios de San Carlos de Bariloche
Victoria Iglesias

Capítulo 7 – Hacia la proletarización: un abordaje interseccional a los desplazamientos de mujeres a Bariloche
María Paz Argel y Melisa Cabrapan Duarte

Capítulo 8 – La movilidad en escena: teatro documental y la reconstrucción de trayectorias de los desplazamientos campo-ciudad
Daniel Calfinao y Ana Vivaldi

Capítulo 9 – Los efectos del desplazamiento indígena representados en prácticas escénicas mapuche contemporáneas
Miriam Álvarez

.