cover

Leer en línea Compra ePub

Nuestra época convulsionada parece caracterizarse no solo por las reivindicaciones de pasadas violencias estatales sino por la emergencia de nuevos imaginarios de crueldad, cuya base es la deformación de la realidad histórica que se ejecuta mediáticamente con la proliferación de discursos de odio, sin sensibilidad y, por supuesto, sin evidencia.

En este contexto, no es casual que a la vez que se niega o, peor, se intenta legitimar la violencia desde el Estado, se niega también la especificidad de la violencia ejercida por razones de género. Y es que, como ha demostrado la antropóloga argentina Rita Segato, esta última es la escuela de todas las demás violencias.
Desde las coordenadas del presente de este primer cuarto del siglo XXI, este libro viene entonces, por un lado, a dialogar con quienes trabajan para la recuperación de la memoria, aportando voces que hasta tiempos recientes no habían sido suficientemente tenidas en cuenta. Por el otro lado, viene a contraponer a aquellos discursos de odio deliberadamente vacíos y desmemoriados el testimonio de mujeres -18 entrevistas- con nombres y apellidos, con cuerpos y subjetividades que atravesaron el horror antes, durante y después de la última dictadura cívico-militar en la Argentina y, puntualmente, en la provincia de Río Negro.

Así, pretende realizar una contribución al conocimiento del pasado reciente -pero que también es conocimiento sobre las urgencias del presente y, sin dudas, del futuro- desde una perspectiva feminista.

 


Mujeres y dictadura. Voces que reconstruyen la historia desde la Patagonia

Este libro aporta una verdadera novedad al campo de la memoria histórica: reúne, por primera vez en una publicación, las historias de vida de mujeres de Río Negro que atravesaron la última dictadura cívico-militar. Pero lejos de referirse solo a los años del terrorismo de Estado, Mujeres y dictadura. Memorias sobre la historia reciente de Río Negro desde una perspectiva feminista propone un recorrido que comienza mucho antes: en las trayectorias personales, en las decisiones de formación, en los espacios de militancia y trabajo que cada una de las protagonistas fue construyendo.

Compilado por Mariana Rulli, Javier Torres Molina y Lucía Zanfardini, el volumen ofrece dieciocho relatos que no solo iluminan un momento oscuro del pasado reciente, sino que permiten comprender cómo se encarnó ese tiempo en vidas concretas, en vínculos, en recorridos profesionales.

En este sentido, las voces de Marta Borda, María Noemí Bringue, Marta Bronstein, María Teresa Causa, Cristina Cévoli, Estela Delpech, Mirta Díaz, Gladys Elvira, Noemí Fiorito de Labrune, Cecilia Lini, Georgina Maders, Nilda Nervi, Beatriz Padín, Vilma Rial, Nora Rivera, Marta Rodríguez, Élida Sifuentes y Gloria Zoratti abren una dimensión sensible y profunda de la historia: la que se construye y reconstruye en la experiencia.

El volumen se organiza en dos partes. En la primera, una serie de textos introductorios —a cargo de Mariana Rulli, Pilar Pérez y María Marta Quintana— ofrece claves conceptuales y contextuales para pensar la violencia estatal en la región, el lugar de la memoria y la relevancia de una perspectiva feminista en esa lectura.

Relatos de vida durante el terrorismo de Estado

En la segunda, el corazón del libro: las entrevistas en profundidad, a través de las cuales conocemos las trayectorias de las protagonistas como estudiantes, educadoras, científicas, médicas, trabajadoras de diferentes rubros, militantes y, sobre todo, como mujeres que enfrentaron el autoritarismo, la persecución y la lucha por los derechos humanos. Son relatos que hablan de convicciones, miedos, redes, solidaridad, y de proyectos de vida truncados o transformados por la época.

Es por esto que Mujeres y dictadura pretende realizar una contribución al conocimiento del pasado cercano, pero a la vez abrir preguntas desde un presente –nuestro presente– en cuyas urgencias se juega la posibilidad de repetir ciclos trágicos tanto a nivel colectivo como individual.

Please past text to modal

Novedades